SALAMANCA, LA ALBERCA , ARQUITECTURA POPULAR (9)
Image by Lorenmart
La Alberca es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo
La población ya estaba asentada en La Alberca desde antes de la llegada de los romanos, como demuestra el castro prerromano bajo el cual se asienta una parte del pueblo. De la época visigoda hay pocos datos, no obstante se sabe que se reutilizó material de estos monumentos para construir la Ermita de Majadas Viejas.
En los dinteles de las puertas suele haber inscripciones religiosas, esto podrĆa indicar que sus pobladores eran conversos y utilizaban este mĆ©todo para reafirmar su fe.
En la Edad Media, entre los siglos XII y XIII se produjo la repoblación por decisión del rey Alfonso IX de León. De la gente que llegó a esta tierra, parte destacada fue la de origen francĆ©s a travĆ©s de Raimundo de BorgoƱa, noble francĆ©s casado con la posteriormente reina Urraca I de León, hija primogĆ©nita de Alfonso VI de León. Este origen justificarĆa la numerosa presencia de topónimos franceses en la Sierra de Francia.
En el siglo XIII La Alberca era una villa dependiente de la corona leonesa.
Al final de la Edad Media destaca un hecho de importancia capital para la zona: el hallazgo de la imagen de la Virgen de la PeƱa de Francia (1434), que convirtió el santuario construido posteriormente en un lugar de peregrinación, al que se unieron los peregrinos del Camino de Santiago que seguĆan el llamado Camino del Sur por la Via de la Plata.
Otro hecho importante de la historia de La Alberca, segĆŗn cuenta la tradición en 1465 las mujeres albercanas vencieron a las tropas portuguesas, en esta victoria se arrebató a los portugueses el pendón, que aĆŗn hoy se conserva en el pueblo, esta victoria se festeja el segundo dĆa de la pascua de resurrección.
En el siglo XV, Juan II hizo que la villa de La Alberca pasara a depender de la Casa de Alba, que aƱos despuĆ©s logró el control de parte de la Sierra de Francia con el favor de Fernando el Católico, agrupando estos dominios bajo la jurisdicción de la villa cacereƱa de Granadilla. No obstante La Alberca logró mantener gran autonomĆa respecto a Granadilla, llegando a tener sus propias ordenanzas en 1515 y a ser Las Hurdes una dehesa de La Alberca hasta 1835.
En el siglo XVII la PeƱa de Francia, con su Virgen Negra, fue citada por Miguel de Cervantes en El Quijote; siendo el valle de Las Batuecas para Lope de Vega el escenario en el que se refugian dos enamorados que huyen de la Corte. Desde entonces La Alberca, con la PeƱa de Francia y Las Batuecas, han sido un escenario convertido en mito, en leyenda.
En 1940 el pueblo se convirtió en Monumento Histórico-ArtĆstico. Fue el primer municipio espaƱol que consiguió tal distinción.(Wikipedia)