Quieren que la Ciudad tome deuda sin permiso de la Nación para poder extender el subte con financiamiento externo
Image by Nicolás Eduardo Feredjian
Es ante la negativa del Gobierno Nacional de avalar créditos para la Capital. Lo harán por una ley. Mientras, las nuevas líneas (F, G e I), la terminación total de la línea H y la culminación de las existentes "en marcha" (A y B), siguen en lista de espera.
Foto: Propia (cualquier copia o reproducción requiere del previo permiso y/o consulta al autor).
Si querés la foto, primero consultame por correo a [email protected]
Texto: Por Silvia Gómez para el diario Clarín.
El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, presentó en la semana en la Legislatura el presupuesto 2010 y así arrancó una ronda de diez reuniones informativas. Los cuestionamientos de los diputados, que fueron pocos, giraron sobre cuatro ejes fundamentales: la falta de previsión de aumentos salariales para los empleados del Estado, la elaboración de los índices para calcular la inflación, la escasez de grandes obras de infraestructura y el estancamiento en la extensión del subte.
Para 2010 la Ciudad pretende contar con un presupuesto de $ 17.457,8 millones. "El 66,5% del total se destinarán a servicios sociales", aseguró Grindetti. La reunión, amenizada por dos rondas de café y medialunas de manteca, duró dos horas y media pese a que estaba previsto que se extendiera por cuatro, y en el Salón Montevideo se respiró un aire afable.
Los diputados opositores coincidieron cuando le pidieron al ministro que no se victimice por la falta de apoyo del Gobierno nacional para avanzar en grandes obras de infraestructura. Grindetti sostuvo: "si todas las entidades financieras de renombre mundial han calificado a la Ciudad como un sujeto de crédito aún por encima del nivel de riesgo soberano, deberíamos preguntarnos por qué el Gobierno nacional ha privado a la Ciudad de la posibilidad de acceder a créditos de largo plazo que hubieran permitido desarrollar aún más inversiones". Y adelantó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para permitirle a la Ciudad emitir deuda sin el permiso de la Nación.
Ruanova cuestionó el presupuesto propio de la Ciudad para la extensión de subtes, que es de $ 40 millones para la B y de $ 37 millones para la A: "Solo el estudio de factibilidad para el sistema de bicicletas públicas cuesta $ 40 millones", comparó. Grindetti aseguró que existen ofertas de financiación para las líneas A, B y H: "Si se concretan, vendremos a la Legislatura para analizar las obras puntualmente", explicó.
Arriba: La futura terminal de la línea A, San Pedrito, una de las tantas estaciones casi terminadas que necesita de un mínimo de financiamiento para ser habilitada. Le siguen, San José de Flores, de la misma línea, Echeverría y Juan Manuel de Rosas de la B y Parque Patricios y Hospitales de la H. En tanto, en el extremo Norte de esa línea, se encuentra la estación Corrientes a la que le faltan terminaciones mínimas indispensables para su funcionamiento, como señales, cableados, el tendido de la catenaria (por donde se alimentan vía aérea los trenes del subte), caminos rodantes en la combinación con Pueyrredón de la línea B (que será la nueva novedad de la red) y escaleras mecánicas exteriores e interiores.
=========================================================================
Para comentar aquí debes agregarme como contacto y luego cuando me conecte agregarte (si te preguntas porque hago esto consultame por privado)
Si sos nuevo en Flickr y te haces una cuenta para agregarme y así poder comentar, indicame quien sos o a que grupo u organización perteneces por Flickrcorreo porque no agrego a los no identificados o anónimos que no tengan fotos en su haber.
________________________________________________________________________
To comment here you must add me as a contact